lunes, 5 de septiembre de 2011

NORMATIVIDAD COLOMBIANA EN EDUCACION JUNTO CON JAPON, CHILE, ESPAÑA.

COLOMBIA                                                                      

NIVELES EDUCATIVOS

Se brinda la educación formal  en sus niveles, preescolar básica (primaria y secundaria) y media no formal e informal a niños y jóvenes en edad escolar a campesinos, a grupos étnicos a personas con limitaciones y a personas que requieran rehabilitación social.

FUNCIONES
: Acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y la sociedad


Objetivos; Es el desarrollo integral de las personas, formando buenos valores, y teniendo una educación con calidad

CHILE

La educación en chile es prestada a todas las personas durante toda su vida. La educación es brindada en sus niveles parvulario, básico y medio.



OBJETIVOS: Asegurar a toda la población el acceso a la educación media.


FUNCIONES: Fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles.



JAPON:

Garantizar el derecho al niño a la educación, la educación en Japón tiene 6 años de primaria 3 de secundaria superior y 4  años de educación  universitaria, 2 años en caso de ciclo corto. Él nivel de secundaria no es obligatorio para los alumnos.

FUNCIONES: Mantener el alto funcionamiento de nivel alfabético en los estudiantes.

Objetivo: Elevar el nivel educativo de toda la nación y brindarle educación a personas a personas con inteligencia superior

NIVELES EDUCATIVOS

ESPAÑA:

La extensión de la educación, básica hasta alcanzar todos y cada uno de los ciudadanos constituye, un hito en las sociedades modernas. La ley general de educación de 1970 estableció una obligatoriedad y gratuidad de una educación básica.

FUNCIONES; Según la ley orgánica de España, será  regular el derecho la educación, y que todos los niños asistan a las escuelas.

OBJETIVOS: Mejorar en un 100% el nivel educativo y que todos puedan tener estudio.


FINES DE LA EDUCACION.

COLOMBIA

Según la conformidad con el artículo 67 de la constitución política la educación se desarrollara con los siguientes fines.

Pleno desarrollo de la personalidad
Formación de los derechos humanos
Formación de respecto a la ley
Conocimiento a la ciencia.


CHILE

La ley general de educación representa una nueva institucionalidad de la educación en chile. Se mantiene la ley referente a la educación básica y media y promueve cambios en la educación de los niños 


Universalidad y y educación permanente
Calidad de educación.
Equidad.
Autonomía


JAPON

El ministerio de educación de Japón, plantea uniformidad en la educación para lograr mantener el nivel educativo, y sostener el ranking.

Elevar el nivel educativo.
Buen ingreso de alumnos a las instituciones.
Incrementar la asistencia de alumnos en las aulas de clase


ESPAÑA

Brindarles la educación a todos los ciudadanos sin perjuicio alguno desde su niñez hasta toda su vida.

Extender más la educación básica. Mejorar la enseñanza. 
Educar jóvenes y niños con buenos valores.




CALIDAD EDUCATIVA

COLOMBIA

Corresponde al estado, la familia, a la sociedad velar por la calidad de la educación y promover el acceso al servicio público educativo, y es responsabilidad de la nación y de las entidades territoriales garantizar su cubrimiento.

CHILE: Todos los alumnos independientes de sus condiciones y circunstancias deben alcanzar los objetivos generales  y los estándares de aprendizaje. (Según ley lge)

España:




El quid de la enseñanza y el aprendizaje no es transmitir lo que uno sabe, sino posibilitar al otro que aprenda

Japón:

En base en estas sugerencias, el Ministerio de Educación publicó una nueva guía de orientación
para la enseñanza caracterizada por:
-la reducción del horario de clases y una selección más estricta de contenidos ,
-el fortalecimiento de la enseñanza enfocada a la aptitudes individuales,
-el énfasis en actividades prácticas y  de solución de problemas,
-la creación de un horario de aprendizaje global e integral y
-el incremento en la variedad de materias opcionales.





































































No hay comentarios:

Publicar un comentario